mapa web
   
  Buscador
   
contacto  


  AYUDAS A LA I+D Y LA INNOVACIÓN
 Plan nacional de I+D+i
    Programa de Trabajo 2008
 PROFIT
 RED PI+D+i
 



 Programa de Trabajo volver
 

El Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 posee una estructura que se mantendrá inalterable a lo largo de sus cuatro años de vigencia. No obstante, sus Programas Nacionales y convocatorias serán objeto de actualización anual con motivo de nuevas necesidades o demandas de los actores del sistema.

 

Así, dentro de cada Programa Nacional podrán replantearse anualmente las prioridades, las actividades a emprender, la asignación de recursos a las mismas y las posibles nuevas acciones estratégicas, pudiendo incluso suscitarse el interés de algún nuevo programa, o detectarse la falta de pertinencia de alguno de los existentes.

 

En este sentido, se contempla, como ya figuraba en la Ley 13/86 de 14 de abril de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica que lo crea, un mecanismo de actualización dinámica de los contenidos del Plan Nacional de I+D+I, mediante la aprobación, por parte de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, de programas de trabajo anuales.

 

De este modo, anualmente se elaborará el Programa de Trabajo del Plan Nacional que, una vez aprobado por la CICYT, actuará como herramienta de actualización dinámica y programación a corto plazo. Es, además, un instrumento de coordinación de las actuaciones de la Administración General del Estado y de las administraciones autonómicas, y sirve de plataforma de presentación y visualización de la acción integral de las administraciones públicas en ciencia y tecnología.

 

El Programa de Trabajo anual incluye, principalmente, el calendario previsto de convocatorias públicas, con indicación de los plazos de presentación y de resolución de propuestas, la distribución económica del presupuesto anual por áreas y programas prioritarios y los organismos de gestión de cada una de las actuaciones. De esta forma, facilita la mayor y más eficaz participación de los actores en el sistema español de ciencia y tecnología, en la medida en que disponen de la programación antes de su publicación, lo que les permite planificar sus actividades de I+D y la elaboración de las propuestas.

 

En el Programa de Trabajo anual se desarrollan aspectos tan solo señalados en el documento del Plan Nacional, como son los contenidos temáticos y la concreción en líneas prioritarias científico-tecnológicas de los sectores contemplados en el área 3 de Desarrollo e innovación tecnológica sectorial, que ha sido elaborado con la participación de todos los agentes implicados (centros públicos de investigación, centros y parques tecnológicos, plataformas tecnológicas, etcétera). Ello permite que el Plan pueda irse adaptándose cada año con las necesidades que los citados agentes trasladan a la AGE.

 

Para que este ejercicio de planificación surta los efectos deseados, la previsión realizada debe aproximarse a la publicación final de las convocatorias, ya que importantes desviaciones podrían surtir el efecto perverso de desincentivación por parte de los beneficiarios. De esta forma, el Programa de Trabajo tendrá carácter vinculante para las unidades gestoras.

Los Programas de Trabajo cubren los siguientes aspectos:

  • Actualización, en su caso, de la relación de actuaciones y convocatorias que desarrollan los Programas Nacionales. Esta actividad se relaciona con los estudios de prospectiva científica y tecnológica y con los procesos de seguimiento de las actividades de I+D financiadas en cada área.
  • Revisión de las acciones estratégicas, con la posibilidad de creación de nuevas acciones y de reorganización o finalización de las existentes.
  • Distribución económica del presupuesto anual por áreas y Programas Nacionales.
  • Ratificación o modificación de los organismos de gestión para el correspondiente ejercicio presupuestario.
  • Calendario previsto de convocatorias públicas con indicación de los plazos de presentación y de resolución de las propuestas.
  • Previsión de nuevos convenios específicos con las CCAA o desarrollo de acuerdos en el marco de los ya existentes.

La CICYT aprobará el documento en el mes de julio del año anterior al de referencia, para su traslado inmediato a los comités ejecutivos, de tal forma que estos puedan garantizar la disponibilidad de recursos y programar en plazo las convocatorias del año de referencia.

Adicionalmente, y con el fin de realizar el seguimiento del Plan Nacional, se pondrá en marcha el seguimiento del Programa de Trabajo, con el objetivo de poder comprobar el grado de cumplimiento de los acuerdos adoptados por la CICYT en la programación de actuaciones.

Para ello se realizarán las siguientes actuaciones:

  • Seguimiento de las convocatorias publicadas tanto en el Boletín Oficial del Estado como en los Boletines o Diarios Oficiales de las Comunidades Autónomas.
  • Análisis del contenido de las convocatorias.
  • Elaboración de informes semestrales de seguimiento del Programa de Trabajo.

Semestralmente la CICYT publicará un informe de seguimiento del Programa de Trabajo del Plan Nacional de I+D+I con el fin de detectar las desviaciones producidas y, en su caso, establecer las correspondientes medidas que permitan, en lo posible, ajustar los tiempos de las previsiones y las ejecuciones.

 

Estos informes recogerán y analizarán los datos de las convocatorias de ayudas publicadas, ofreciendo información sobre la financiación planificada y el calendario previsto de publicación de las convocatorias públicas de ayuda por cada una de las unidades gestoras, analizando los grados de cumplimiento.

 

volver

   

  Noticias Convocatorias y agenda en su PDA

FUNDACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS MARÍTIMAS
Trespaderne, 29. Edificio Barajas 1. 4ª Planta. 28042 Madrid.
Tel.: +34 91 747 21 16. Fax: +34 91 329 07 13. [email protected]



(C) Copyright 2006 - INNOVAMAR S.A. - Todos los derechos reservados

   
  1. https://elk-mountain.com/