|
|
¿Desea que el canal Transporte marítimo sea su canal predeterminado para todas sus sesiones?
¿Desea que la web adapte los contenidos a su selección?

España es el país de la Unión Europea que cuenta con mayor longitud de costa (8.000 Km.), lo cual, unido a su situación geográfica próxima al eje de importantes rutas marítimas, está produciendo su afianzamiento progresivo como área estratégica en el transporte marítimo internacional y como plataforma logística del Sur de Europa.
Además, la actividad directa, indirecta e inducida del Sistema Portuario supone del orden del 20 % del P.I.B. del sector del transporte, lo que representa el 1,1 % del P.I.B. nacional. Asimismo, genera un empleo directo de más de 35.000 puestos de trabajo y de unos 110.000 de forma indirecta.
En aguas españolas navegan un importante número de buques. En el año 2.000 hicieron escala en puertos españoles unos 120.000 buques. Por los tres dispositivos existentes de separación de tráfico, Tarifa, Cabo de Gata y Finisterre, se registra un tráfico que anualmente supera los 150.000 buques, algunos de ellos subestándar y transportando mercancías peligrosas, lo que entraña un alto nivel de riesgo (que ha quedado patente desgraciadamente con el desastre del "Prestige"). Resulta extraordinariamente importante preservar el entorno de nuestras costas, y con ello nuestra riqueza pesquera y nuestra mayor fuente de ingresos representada por el turismo que en gran medida se asienta en las costas.
A causa de su geografía, su historia y, en la actualidad, el proceso de globalización, la Unión Europea sigue dependiendo enormemente del transporte marítimo:
- más del 90% de su comercio exterior y alrededor del 43 % de sus intercambios internos se realizan a través del mar. En total, más de 1000 millones de toneladas de mercancías se embarcan y desembarcan anualmente en puertos de la U.E - las compañías marítimas pertenecientes a ciudadanos de la Unión Europea controlan un tercio de la flota mundial, y alrededor del 40% del comercio de la U.E. se transporta en buques controlados por participaciones originarias de la Unión. - El sector del transporte marítimo da empleo a unos 2,5 millones de personas de la Unión Europea.
El Transporte marítimo es la alternativa (económica y medioambiental) para la descongestión y descenso de la contaminación del transporte por carretera en Europa. El exceso de crecimiento de éste, destacado por la Comisión Europea, queda patente en su Libro Blanco del Transporte. En la Reunión de Ministros de Transportes Europeos celebrada en Gijón a finales de mayo de 2002, hubo un consenso de los Estados Miembros y de la Comisión Europea, explicitado en la "Declaración de Gijón", sobre el carácter intermodal del transporte marítimo de corta distancia, la complementariedad con todos los demás modos de transporte desde su integración en la cadena intermodal y logística y la competencia entre cadenas.
|