Noticias
  Bolet�n Innovamar
  Notas de prensa
  Innovamar en la prensa
  Dosier gr�fico

 
 El r�gimen de incentivos fiscales al naval ser� aplicable, a m�s tardar, en enero
      29/11/2012 - LNE
   
  El presidente de Pymar conf�a en que Bruselas no obligue a devolver las ayudas del sistema anterior, decisi�n que tomar� en tres meses
   
  Los astilleros espa�oles, incluyendo los dos asturianos de Arm�n -en Gij�n y Navia- y el de Gond�n -en Figueras-, tendr�n la posibilidad de contratar la construcci�n de buques mercantes a partir de finales de este a�o o, a m�s tardar, en enero. �se es el plazo previsto para que sea aplicable en Espa�a el nuevo r�gimen de incentivos fiscales al sector naval, seg�n indic� ayer el asturiano �lvaro Platero, presidente de Peque�os y Medianos Astilleros Sociedad de Reconversi�n (Pymar, que agrupa a los astilleros privados espa�oles).

En el caso de Gij�n, el astillero de Arm�n en El Natahoyo est� trabajando en la construcci�n de pesqueros de altura, un tipo de barcos que est� excluido de las ayudas fiscales, que son aplicables a los mercantes. Arm�n Gij�n, por el tama�o de sus instalaciones, tiene capacidad para contratar buques de mayor porte que los atuneros, pero �sa era una opci�n que estaba vetada desde que la Comisi�n Europea declar� ilegales hace m�s de un a�o las ayudas que antes recib�a el sector, denominadas �tax lease�, y que combinaban una amortizaci�n acelerada con unas ayudas fiscales en funci�n de las toneladas del barco.

La semana pasada, tras unas duras negociaciones que han llevado al ayuno de contratos a la mayor parte del sector en Espa�a, la Comisi�n Europea dio el visto bueno a un nuevo sistema de incentivos fiscales, cuyas ayudas ser�n inferiores al �tax lease� (entre el 25% y el 30%, que ahora quedar� reducida a alrededor del 20%, seg�n estimaciones de fuentes del sector).

Platero explic� ayer que la entrada en vigor de las nuevas ayudas est� pendiente de �cambios t�cnicos� en la normativa impositiva espa�ola, que el sector va a negociar con Hacienda, y de que los bancos y los estructuradores financieros elaboren las nuevas f�rmulas para aplicar esos incentivos (en los que suelen intervenir inversores interesados en desgravar impuestos). �Muchos astilleros est�n esperando para contratar� a que se comiencen a aplicar las nuevas ayudas.

Platero hizo estas consideraciones tras el consejo de administraci�n de Pymar, que se celebr� ayer y en el que se abord� la situaci�n tras el acuerdo con la Comisi�n Europea.

El �nico asunto que queda pendiente del pl�cet de Bruselas es la decisi�n sobre si los astilleros o los inversores en los barcos tendr�n que devolver o no al Estado los centenares de millones de euros que se ahorraron en impuestos mediante el �tax lease� que luego declar� ilegal la Comisi�n Europea.

La postura del sector naval espa�ol desde un principio ha sido la de acogerse a la �confianza leg�tima y seguridad jur�dica� para pedir que no se obligue a devolver unas ayudas a las que accedieron cumpliendo la ley espa�ola. Platero explic� ayer que la Comisi�n Europea prev� dar una respuesta en el plazo de dos a tres meses, esto es, antes de que acabe febrero. Una decisi�n sobre la que �soy optimista. Las negociaciones fueron muy duras, pero con toda la documentaci�n que les presentamos, la decisi�n creo que ser� satisfactoria�, explic� el presidente de Pymar.
   
   
 
FUNDACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS MARÍTIMAS
Calle Bas�lica 17, 1� Planta-Oficina 2. 28020 Madrid. Tel.: +34 91 747 21 16. Fax: +34 91 329 07 13. [email protected]
(C) Copyright 2012 - INNOVAMAR S.A. - Todos los derechos reservados
Aviso legal - Condiciones de uso - Política de privacidad
  1. https://elk-mountain.com/
  1. https://elk-mountain.com/