Infraestructuras portuarias

 

La industria portuaria se caracteriza por la gran diversidad de actividades que la componen, interviniendo en su prestaci�n una gran variedad de agentes (autoridades portuarias, remolcadores, consignatarios, etc.). Adem�s, las actividades y servicios portuarios difieren entre s� en aspectos tales como la naturaleza de las operaciones que realizan (provisi�n de infraestructura, atraque, manipulaci�n de mercanc�a, administrativas, auxiliares y atenci�n al pasajero), los objetivos que persiguen o el nivel de regulaci�n al que est�n sometidos.

El sector p�blico y el privado suelen convivir en esta industria de forma que el primero regula las actividades que las empresas privadas desarrollan en el �mbito portuario. Por todo ello, los puertos act�an como imanes para el comercio y la industria y como generadores de empleo. (El sistema portuario espa�ol genera en los propios puertos y en sus servicios algo m�s de 30.000 empleos).

Tal y como se�ala el Libro verde sobre los Puertos y las Infraestructuras Mar�timas, los puertos son esenciales para la Uni�n Europea tanto desde el punto de vista del comercio como del transporte. La competitividad de Europa depende cada vez m�s de un sistema de transporte portuario eficaz.

En definitiva de una manera u otra, de la mar viven directamente en Espa�a cerca de 300.000 personas y 400.000 personas m�s a trav�s de empleos indirectos. Y en los puertos se mueven todos los a�os millones de pasajeros, mercanc�as y materias primas que la Uni�n Europea necesita para funcionar.

A todo lo anterior, hay hechos y elementos de relieve que merece a�adirse en el marco de la Estrategia Tecnol�gica del Sector Mar�timo y que principalmente son:

a) La globalizaci�n a que est� sometido, sobre todo en el caso del transporte mar�timo, lo que se traduce en una gran competencia, principalmente de flotas pertenecientes a banderas de conveniencia que, en muchos casos, utilizan buques "subest�ndar".

b) El alto grado de interrelaci�n que existe entre los diferentes subsectores que componen el Sector Mar�timo. (Sirva como ejemplo el hecho de que puertos que funcionen con mayor eficacia y con tiempos de operaci�n reducidos tendr�n una repercusi�n favorable en el transporte mar�timo, reduciendo parte de sus costes).

c) El esfuerzo tecnol�gico de constructores, industria auxiliar y compa��as armadoras revierte en el propio impulso sectorial. (En los �ltimos a�os la flota de bandera espa�ola se ha incrementado en 700.000 GTs correspondientes a buques construidos en astilleros espa�oles.)

  1. https://elk-mountain.com/